Press to Close

Explorando el efecto del desgaste dental en la morfología funcional: un estudio preliminar por medio del análisis topográfico dental 

Peter Ungar y Malcolm Williamson 

RESUMEN

La morfología dental en los mamíferos refleja los tipos de alimento y son numerosos los trabajos que ilustran dicha relación. La comprensión de esas relaciones nos permite inferir las adaptaciones alimentarias a partir de los dientes de las diferentes especies fósiles. La mayoría de los estudios se han hecho sobre dientes sin desgaste, más que sobre los desgastados, ya que aquellos son más fáciles de caracterizar y comparar entre las especies. Sin embargo, la forma de los dientes cambia con su uso y la mayoría de los dientes fósiles están desgastados. ¿Como afecta a la funcionalidad el desgaste? ¿Pueden usarse los dientes desgastados para inferir la dieta de las especies fósiles? En este trabajo aplicamos la técnica de los "sistemas de información geográfica" (GIS) sobre los dientes desgastados, con la que podemos ir contestando esas preguntas. Dicha técnica permite obtener modelos de la superficie oclusal, sobre los que se cuantifican las pendientes, ángulos, área, relieve, aspectos modales de las cúspides y otras variables de interés. Para el caso hemos tomado los molares desgastados de gorilas. Hay aspectos morfológicos que cambian con el desgaste, p. ej.: el relieve y el área oclusales, pero otros como la angulosidad de las cúspides no muestran cambios significativos a lo largo de la secuencia de desgaste, lo que sugiere el mantenimiento de algunos aspectos en su eficiencia masticadora. Concluimos que esta técnica es útil para caracterizar y comparar la morfología oclusal en dientes con diversos grados de desgaste, lo que permite evaluar los cambios en la eficiencia masticadora con el desgaste dentario; prerequisito para incluir los dientes desgastados en los estudios de morfología funcional dentaria de mamíferos. 

Palabras clave: GIS, gorila, morfometría, dientes, anatomía funcional