Un método de Fourier para describir y comparar patrones de suturas

Raymond F. Gildner

Resumen

Los patrones suturales de los cefalópodos con concha externa son estructuras periódicas que se pueden caracterizar usando métodos de Fourier, a partir de dos ecuaciones paramétricas que describen la trayectoria de un conjunto de puntos situados a lo largo de su contorno. Una de las ecuaciones da cuenta de la posición angular de dichos puntos en torno a la circunferencia del fragmocono y la otra describe la altura del patrón a lo largo de la longitud de la concha. La posición angular es

caracterizable mediante series de Fourier una vez transformada a la diferencia entre el ángulo observado y el que se esperaría en el caso de que la línea de sutura fuese recta. Se puede lograr una reconstrucción precisa de los patrones suturales ammoníticos con pocas amplitudes armónicas. La aplicación del método a los patrones suturales digitalizados proporciona un método más exacto de interpolación, necesario para comparar patrones de suturas, que el derivado de la mera interpolación lineal. Se han usado patrones "nautílicos" simples y "ammoníticos" complejos, obtenidos de la literatura, para demostrar las aplicaciones potenciales del método. Las series ontogenéticas de patrones suturales se pueden desarrollar incrementando primero la variabilidad en su altura, para después pasar a un aumento de la variabilidad en las posiciones angulares. El método propuesto invita a efectuar nuevas aproximaciones analíticas, incluyendo las diferentes posibilidades mediante el análisis de vecinos más próximos que permitan determinar los patrones de semejanza entre suturas.

PALABRAS CLAVE: cefalópodos, ammonites, septos, patrones suturales, análisis de Fourier, modelización

Traducción: Dr. Paul Palmqvist; Depto. de Ecología y Geología; Facultad de Ciencias; Universidad de Málaga; Campus universitario de Teatinos s/n; E- 29071 Málaga