Biogeografía de algunos macroforaminíferos eocenos y su aplicación para la identificación de placas geológicas 

Peter Lunt

Resumen

Los sedimentos carbonatados eocenos del Indopacífico pueden dividirse en dos grupos de acuerdo con la presencia de algunos macroforaminíferos. Uno de estos grupos faunísticos está asociado con el Cratón de Sonda, el basamento geológico de Indonesia occidental, y también se encuentra en algunas islas pacíficas y en zonas del Tethys de latitudes bajas. El segundo grupo faunístico se encuentra en la placa australiana y en algunas microplacas separadas de élla desde el Eoceno.

Esa correlación sugiere la hipótesis de que la fauna del Eoceno medio y superior de Sonda (placa de) identificada por los tres géneros: Assilina, Pellatispira y Biplanispira (abreviadamente "APB"), probablemente relacionados entre sí, indica una fauna marina somera de bajas latitudes, capaz de cruzar barreras oceánicas pero restringida a las zonas tropicales. Por el contrario, la fauna identificada por Lacazinella, con una edad similar a la del linaje "APB", sería propia de latitudes altas y estaría centrada en el continente australiano.

Esta diferencia faunística ocurrió al mismo tiempo que la máxima separación entre las placas de Sonda y Australia. Subsecuentemente, la colisión terciaria de ambas placas puede por tanto identificarse por la compleja distribución que encontramos de las faunas antes separadas y puede delinearse una sutura tectónica en el área de colisión de Indonesia oriental/Papúa, la cual está de acuerdo con otros datos geológicos.

Para probar, parcialmente, esa hipótesis se han estudiado varias muestras de calizas eocenas de la Isla de Navidad. Ese guyot oceánico está actualmente más cerca de Indonesia que de Australia, pero durante el Eoceno tenía que estar mucho más al sur. En este lugar no se encuentran los dos grupos faunísticos mencionados. De hecho, la fauna está dominada por pequeñas Discocyclina y Grzybowskia, la presencia de esta última supone su primer registro en el área indopacífica. Las pocas especies conocidas de Grzybowskia se encuentran en la región boreal de Europa, en estratos datados usualmente como Eoceno superior. Este nuevo registro indica que Grzybowskia, como Lacazinella, es un taxón de altas latitudes pero representado a ambos lados del ecuador durante el Eoceno.

Se describe una nueva especie: Grzybowskia jasoni sp. nov.

Palabras clave: macroforaminíferos, Eoceno, paleogeografía, biogeografía, Asia suroriental, Indonesia, Isla de Navidad.

Traducción: Prof. Marcos A. Lamolda. Facultad de Ciencias-UPV.  Campus de Lejona. E-48940 Lejona