Resumen
Desde comienzos del siglo XX se han asignado dos morfologías diferentes de caninos superiores al homínido Sivapithecus, de Siwaliks, Indo-Pakistán,. El canino en su conjunto ha sido un factor muy importante para la taxonomía y paleobiología de Sivapithecus. Algunos especímenes de uno de los morfotipos de caninos están asociados con otros materiales dentales y mandibulares de Sivapithecus, mientras que los especímenes del segundo morfotipo se encuentran como dientes aislados. Una característica inusual en todos los especímenes del último tipo es la falta de faceta de desgaste distal, incluso en los dientes con una amplia faceta mesial indicativa de que tenían una oclusión funcional. Esa característica nunca se encontró en los caninos superiores de los antropoides actuales, por lo que puede inferirse que los caninos del segundo tipo se han malinterpretado como dientes de homínidos. Su comparación con los caninos de otros mamíferos revela que, en efecto, son caninos de suidos hembras. Al eliminar dichos caninos del registro de Sivapithecus se incide sobre una revisión reciente de la taxonomía del género, que argumentaba la sucesión temporal de especies de Sivapithecus al tomar en consideración las distintas edades de los dos morfotipos de caninos. También se altera la propuesta acerca del dimorfismo sexual de los caninos en Sivapithecus.
Palabras clave : Hominoidea, Mioceno, dientes caninos, taxonomía, Sivapithecus, Suidae
Traducción: Prof. Marcos A. Lamolda. Facultad de Ciencias-UPV. Apartado 644. E-48080 Bilbao.