Resumen
Hemos examinado los patrones de evolución morfológica de Caryocorbula, un género común de bivalvos del Neógeno caribeño, para evaluar el papel que la presión de selección juega en su aparente conservadurismo morfológico. Mediante un análisis multivariante sobre geometría morfométrica de hitos, hemos examinado la relación del tamaño y contorno del clado Caryocorbula + (Bothrocorbula + Hexacorbula) y en 21 morfoespecies de Caryocorbula, todos de depósitos neógenos de la región caribeña. Hemos encontrado que cada género es distinto tanto en su forma como en su tamaño, y que Caryocorbula presenta una fuerte alometría interespecífica que persite aún después de las sustituciones específicas y del azar geográfico y temporal de las muestras.
La persistencia de esta tendencia alométrica indica que condiciona la morfología de Caryocorbula. Los mecanismos de presión de selección pueden relacionarse con: 1) limitación del espacio en conchas inequivalvas propias de Corbulidae, y 2) la necesidad de una articulación funcional de valvas desiguales a lo largo de una historia compleja de acreción. Alternativamente, las condiciones ambientales, particularmente el alimento disponible, pueden controlar la distribución espacial y temporal de los ejemplares grandes de Caryocorbula, mas el acondicionamiento pleiotrópico puede restringir la forma de esos bivalvos. Finalmente, aunque la presión de selección parece jugar un papel importante en la evolución morfológica de las especies neógenas de Caryocorbula, no se excluye una relación adaptativa del tamaño y forma con el ambiente, tal como se ilustra por las especies de Caryocorbula del Mioceno superior y Plioceno inferior del norte de la República Dominicana. La morfología de esas especies cae en la curva alométrica interespecífica, pero cada una de ellas es característica de un paleoambiente particular, con una correlación de su forma y tamaño con la profundidad y el gradiente de energía física del medio inferidos.
Palabras clave: Caribe, presión de selección, Corbulidae, morfoespacio, Neógeno
Traducción: Prof. Marcos A. Lamolda. Facultad de Ciencias-UPV. Apartado 644. E-48080 Bilbao.